viernes, 26 de septiembre de 2014

Zonas de sacrificio, libro publicado por Observatorio Petrolero Sur

"Zonas de sacrificio no es un trabajo “cerrado”. No es una ni varias
historias concluidas, sino que está en permanente elaboración y el final
es incierto, depende de la correlación de fuerzas para torcer el rumbo
de esta matriz extractivista que se cierne en buena parte de la geografía
del país y de la región. Tampoco es un trabajo “cerrado” en términos de
producción, ya que hay voces que no están presentes: en algunos casos
porque no pudimos llegar a ellas, en otros porque no supimos de su
existencia, en otros, porque elegimos no llegar a ellas. Por esto último
podrán decirnos que es un trabajo sesgado, porque no buscamos la visión
de las empresas y de las autoridades públicas. Aclaramos entonces
que nuestro objetivo fue conocer de “primera mano” el cotidiano de la
gente que vive en un territorio cuya suerte se pretende decidir a cientos
o miles de kilómetros de distancia, sin preguntarle siquiera qué piensa.
Estas páginas reúnen un conjunto de crónicas y testimonios, escritos y
modelados al calor de la urgencia por salir a la calle, al campo, a la ruta,
para hacerse escuchar".

Zonas de sacrificio, impactos de la industria hidrocarburífera en Salta
 y Norpatagonía, Libro publicado por el Observatorio Petrolero Sur,
disponible en: http://www.opsur.org.ar/blog/wp-content/uploads/2012/08/
Zonas-de-sacrificio-liviano-20-1-2012.pdf

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El Fracking: un atentado contra el territorio y la soberanía alimentaria

"Debido a los riesgos que genera, los impactos ambientales y la ocupación del territorio, el fracking es un proyecto con grandes perjuicios potenciales para nuestra agricultura. Los beneficios, en este caso, serán para determinadas empresas estadounidenses (Heyco, Cambria, Trofagas, Oil and Gas Skills, etc.) y el conjunto de empresarios vascos con “suficiente visión estratégica”."


Nota publicada por Leire Urkidi, Zuriñe M.Baztan, Mikel Otero y Eider Fernández de Pinedo de la Plataforma Fracking Ez! Araba y publicado en:

Documento del Observatorio Petrolero Sur, Fractura expuesta: yacimientos no convencionales en Argentina


"La voracidad energética del capitalismo continúa haciendo de las suyas. Diversos gobiernos y empresas están dando un fuerte impulso al desarrollo de los denominados yacimientos
no convencionales -arenas bituminosas, petróleo y gas de pizarra o esquisto (shale gas y shale oil) y gas de arenas profundas y compactas (tight gas)- a pesar de que requiere una ocupación más extensa e intensa del territorio, la utilización de grandes cantidades de agua y químicos de alta toxicidad, y que las tecnologías empleadas para su extracción redoblan el impacto generado por las explotaciones tradicionales".

Ver el documento completo en: